La clave para saber como desarrollar habilidades de liderazgo consiste en la consolidación de las competencias de la inteligencia emocional que se encuentran en un determinado estilo.
El liderazgo puede aprenderse por medio de un proceso que exige un compromiso serio y constancia en el logro del objetivo.
Los grandes líderes van haciéndose gradualmente a lo largo de su vida en la medida en que van adquiriendo las competencias que los hacen eficaces.
El liderazgo es una habilidad como cualquier otra, por eso, una vez aprendidos los pasos, cualquiera que tenga la motivación y voluntad adecuada puede llegar a dominarlo.
Este aprendizaje nos obliga a llevar a cabo una doble tarea: deshacernos de los hábitos que ya no nos sirven y remplazarlos por otros nuevos.
La motivación constituye un elemento fundamental para el desarrollo del liderazgo porque debemos trabajar más duro y durante más tiempo para modificar un hábito que cuando lo aprendimos por primera vez.
Los cinco descubrimientos para entender como desarrollar habilidades de liderazgo
La esencia del liderazgo descansa en el “aprendizaje autodirigido”, es decir; en el desarrollo y la consolidación intencional de algún aspecto de lo que somos, lo que queremos ser o de ambos a la vez.
Este proceso atraviesa cinco descubrimientos diferentes:
Yo ideal.
Se trata de establecer contacto con la persona que nos gustaría ser, tanto a nivel personal como laboral o profesional.
Es necesario detectar el potencial que se oculta en nuestro Yo ideal. La imagen ideal que tenemos de nosotros mismos despierta nuestro entusiasmo, nuestra emoción y nuestra motivación.
Esta imagen es la expresión más profunda de lo que esperamos en la vida y constituye la guía más adecuada para tomar decisiones.
Yo real.
No basta con vislumbrar el yo ideal, también es necesario forjarse una imagen clara de la realidad en la que estamos inmersos; debemos buscar nuestro Yo real.
Para lograr una valoración exacta del mismo tenemos que reconocer nuestras fortalezas y nuestras debilidades.
Mi agenda de aprendizaje.
Como ya hemos visto, la motivación para el cambio parte de los dos primeros descubrimientos: el yo ideal y el yo real. Pero para provocar el cambio es necesario disponer de un mapa del camino, un plan que nos ayude a contar con nuestras fortalezas para contrarrestar nuestras debilidades y de ese, modo poder alcanzar nuestras metas y objetivos.
Los objetivos deben centrarse más en nuestras fortalezas que en nuestras debilidades. Es necesario, también, que los planes sean lo suficientemente flexibles como para que dispongamos de varias alternativas.
Además, deben ser viables y estar graduados y escalonados.
Experimentar y practicar las nuevas conductas, pensamientos y sentimientos hasta llegar a dominarlos.
Para lograr el cambio que estamos buscando, es necesario tomar conciencia de nuestros hábitos inadecuados, ejercitar deliberada y conscientemente una forma mejor de hacer las cosas y aprovechar todas las ocasiones posibles para fortalecer esa nueva conducta.
La clave para el aprendizaje de un nuevo hábito consiste en ejercitarlo una y otra vez hasta llegar a dominarlo.
Desarrollar relaciones de apoyo y confianza que posibiliten el cambio.
Este descubrimiento, si bien figura al final del listado, debe estar presente durante todo el proceso, y es que las relaciones con los demás son muy importantes pues nos ayudan a proseguir con nuestro aprendizaje brindándonos contención, apoyo, confianza y aliento.