Skip to content

Lideres Formando Lideres

Liderazgo y desarrollo personal

  • Tips para convertirte en el líder que deseen seguir.
    • Fundamentos del liderazgo
      • El liderazgo
      • Teorías del Liderazgo
      • Liderazgo con visión
      • Cómo liderar con visión y valores
      • Cuales son los factores que influyen en el liderazgo
      • Los 5 niveles del liderazgo
      • 11 principios del Liderazgo
      • Actitudes que no permiten desarrollar tu liderazgo
      • Aprende como desarrollar habilidades de liderazgo
    • Liderazgo con inteligencia emocional
      • Formación laboral
    • Liderear en la empresa
      • Gestión de equipos de trabajo
    • Gestion de tiempo
  • Toggle search form
Cuáles son los estilos de trabajo de los integrantes de tu e

Cuáles son los estilos de trabajo de los integrantes de tu equipo

Posted on junio 2, 2019octubre 1, 2022 By admin

Cada persona desarrolla un estilo único, mientras que algunos degustan el bullicio de una ciudad, otros prefieren la tranquilidad del campo. Y esto también aplica en la forma en la que las personas desarrollan sus labores, por ello en este artículo aprenderemos: “Cuales son los estilos de trabajo de los integrantes de tu equipo”.

Para desarrollar este tema englobaremos el contenido en 4 estilos de trabajo más comunes. Una vez explicados serás capaz de determinar que empleado se adapta a que estilo.

Cuáles son los estilos de trabajo de los integrantes de tu equipo

Veamos cuáles son los estilos de trabajo de los integrantes de tu equipo

Para evaluar el rendimiento de los integrantes de tu equipo será conveniente logres identificar en que estilo encaja cada uno, los estilos son:

  • Dinámico
  • Organizado
  • Analítico
  • Armonioso

Descripción de los estilos de trabajo

Veamos las características que identifican a cada uno, analízalas y considera que integrante de tu equipo se ajusta a ellas.

Estilo de trabajo dinámico

Este empleado tiende a centrarse en obtener un resultado final, su grado de satisfacción estará a tope cuando la meta esté cumplida.

Algunas características son:

  • Contribuir de forma dinámicamente para que el equipo produzca los resultados finales de un proyecto.
  • Para lograr conseguir los objetivos, se involucra y guía el rumbo hacia la meta planteada.
  • Empieza el proyecto queriendo saber cuál es el resultado final
  • Gusta de recolectar toda la información sobre los objetivos para poder crear el servicio o producto necesario.

Una desventaja para este estilo radica en que podría omitir el proceso de comunicación dentro del equipo de trabajo, esto debido a estar con visión a futuro para terminar el proyecto.

Por lo anterior, pedirle a un integrante con estilo dinámico que se encargue de una gestión de planeación, solo tendrá resultados positivos si se le relaciona con el objetivo final.

Otro punto que no favorece a este estilo podrían ser las tareas administrativas ya que podrían llegar a impacientarlo.

Este estilo de trabajo tiende a obtener mejores resultados en la fase de desarrollo de un proyecto.

Como puedes ver en este estilo el integrante se preocupa por el resultado final y la calidad obtenida.

Estilo de trabajo organizado

El éxito de un proyecto también depende en gran medida de una correcta planeación, de pasos y una correcta agenda de actividades.

Este es el fuerte de un integrante con estilo organizado, ya que se orienta principalmente a la planeación.

Entre sus características están:

  • Ser el integrante del equipo que elabora los planes del proyecto y además se encarga de verificar que se de seguimiento a estos puntos.
  • Su planificación se base en cuestionamientos: ¿Cómo se cumplirá la meta? ¿En que fecha? ¿Cómo capacitar a los empleados?
  • Tiene la capacidad de determinar que pasará cuando se hacen cambios en el desarrollo del proyecto y sus estrategias de planeación le permiten determinar los impactos a corto plazo.
  • En definitiva, es de gran ayuda para dar seguimiento a procesos paso a paso y para el cumplimiento de metas por fecha

La desventaja de este estilo se hace visible cuando sus compañeros no ajustan a lo planeado, esto puede llegar a disminuir el rendimiento.

Este estilo basa su fortaleza en seguir un rumbo planeado, las cosas estarán en orden y siempre tendrá datos sobre el progreso que lleve.

Estilo analítico

Seguro en más de alguna vez te topaste con él. Sobre todo, cuando no sabías que opción era mejor elegir, ya que en este integrante del equipo seguro encuentras respuesta.

Veamos sus características

  • El integrante analítico se encarga de estudiar las alternativas y decidir cual es la mejor forma o proceso para cumplir con la meta. Evidentemente su preocupación principal estará en haber analizado la mayoría de las posibilidades para lograr los objetivos.
  • Gracias a su capacidad de análisis puede sugerir opciones adicionales para obtener resultados con mayor rapidez y eficacia.
  • Si considera necesario, opta por tomar atajos o combinar tareas similares para agilizar el desarrollo de un proyecto.
  • Este estilo no tiene dificultad para adaptarse a los cambios, ya que suele ajustarse a las modificaciones propuestas.

Una limitante podría aparecer cuando los proyectos son limitados y en los que no se le permita investigar más, aunque el así lo necesite. En ocasiones podría exagerar con la cantidad de información analizada lo que podría traer como consecuencia un poco de lentitud.

El integrante analítico es de gran valor para tu equipo ya que te dará variedad de opciones siempre haciendo saber cual es la mejor alternativa.

El estilo de trabajo armonioso

Básicamente es el comunicador del equipo y se encarga de establecer las relaciones laborales.

Entre sus características tenemos:

  • Siente gran afinidad por socializar y aprecia trabajar en equipo, sobre todo cuando hay gran variedad de estilos.
  • Su entusiasmo y motivación le dan la facilidad de manejar conversaciones donde se abordan problemas sobre la empresa o proyectos en los que participa.
  • Sus valores se basan en la empatía y sensibilidad, lo reconoces por ser el encargado cuando se trata de organizar alguna comida para reunión.
  • En el desarrollo de los proyectos suele preocuparse por verificar que en la mayoría de los procesos se procure unificar al equipo.
  • Este estilo es el mas centrado en el factor humano por lo que puede ayudar en gran medida a mantener motivado al resto del equipo.

Por otro lado, un integrante con este estilo podría perder cierto grado de motivación cuando se establezca que sus compañeros deben trabajar de forma individual. La falta de interacción en el equipo puede ser una limitante para este estilo. Aunque esto podría tener solución, asignándole la responsabilidad de analizar el trabajo individual para medir resultados a favor del equipo

Anterior: Introducción
Siguiente: Cómo formar el mejor equipo de trabajo
Gestión de equipos de trabajo Tags:cursos gratis, estilos de trabajo, formando lideres, gestión de equipos de trabajo, lideres online

Navegación de entradas

Previous Post: Gestión de equipos de trabajo Curso express
Next Post: Cómo formar el mejor equipo de trabajo

Copyright © 2023 Lideres Formando Lideres.

Powered by PressBook WordPress theme